Lo Simple

10 Startups ecuatorianas que están revolucionando la región en 2025

10 Startups ecuatorianas

En los últimos años, Ecuador ha dejado de ser un actor pasivo en la escena de la innovación y el emprendimiento para convertirse en un semillero de startups con impacto regional. Aunque el ecosistema tecnológico del país aún está en crecimiento, una nueva generación de emprendedores está demostrando que es posible construir soluciones de clase mundial desde territorio ecuatoriano.

Estas 10 startups, todas con fundadores ecuatorianos o fuerte presencia en el país, están liderando el cambio en industrias como fintech, logística, inteligencia artificial, ciberseguridad y tecnología para la construcción. En 2025, muchas de ellas están escalando rápidamente y posicionándose como referentes en América Latina.

¿Qué es una startup y cómo se reconoce una?

Antes de sumergirnos en el listado de startups ecuatorianas destacadas, es importante entender qué significa realmente ser una startup. Aunque el término se utiliza con frecuencia, no todas las empresas emergentes lo son.

Una startup es una empresa joven, generalmente con base tecnológica, que busca resolver un problema del mercado a través de un modelo de negocio innovador, escalable y replicable. A diferencia de una pyme tradicional, una startup apunta al crecimiento acelerado, muchas veces impulsado por rondas de inversión y con ambiciones globales.

Características clave de una startup:

  • Innovación: Ya sea en el producto, el modelo de negocio o la forma de entrega.
  • Escalabilidad: Capacidad de crecer rápidamente sin aumentar proporcionalmente los costos.
  • Enfoque tecnológico: Uso intensivo de tecnología para operar o entregar valor.
  • Validación rápida: Testeo constante de hipótesis de negocio en el mercado.
  • Acceso a capital: Suelen levantar inversión de fondos de capital de riesgo o aceleradoras.

¿Cuándo una empresa se convierte en startup?

Una empresa se considera una startup cuando:

  • Tiene menos de 10 años de operación.
  • Busca crecimiento acelerado más que rentabilidad inmediata.
  • Ha creado un producto mínimo viable (MVP) y está validando su mercado.
  • Se encuentra en fases tempranas de levantamiento de capital (pre-semilla, semilla, Serie A).

Ahora que tienes claro este concepto, exploremos las 10 startups ecuatorianas que en 2025 están dando de qué hablar en la región.

1. Kushki

Kushki se ha consolidado como la primera empresa unicornio nacida en Ecuador. Esta fintech, especializada en infraestructura de pagos digitales, conecta a empresas de toda Latinoamérica con soluciones para reducir el uso del efectivo. Con operaciones en países como Ecuador, Colombia, Chile, Perú y México, su impacto regional ha sido notable y su valor de mercado supera los 1.5 mil millones de dólares. Su crecimiento la ha convertido en un caso de estudio para el ecosistema tech latinoamericano.

2. Patagon AI

Fundada por ecuatorianos y argentinos, esta startup de inteligencia artificial automatiza procesos de venta y mejora la gestión de prospectos en el sector comercial. En 2024, recaudó $1.1 millones en una ronda de inversión y actualmente expande su presencia en el mercado B2B de América Latina. Su propuesta ha sido adoptada por equipos de ventas que buscan escalar sus resultados con menos esfuerzo manual.

3. Reliv

Reliv es una startup de salud digital fundada por las doctoras Elizabeth White y Paola Almeida. Ha recaudado $1.6 millones en financiación inicial y está construyendo el primer mercado de salud conectado de América Latina basado en registros médicos unificados. Su innovadora plataforma está diseñada para hacer que la atención médica sea más accesible y eficiente para todos los involucrados.

4. Mercately

Mercately desarrolla soluciones CRM para negocios de América Latina. En 2024 obtuvo $2.6 millones en inversión de fondos de Silicon Valley y se ha convertido en una herramienta clave para emprendedores y PYMES que buscan gestionar mejor a sus clientes. La plataforma destaca por su simplicidad, accesibilidad y adaptación al contexto regional.

5. Altscore

Con un modelo de “lending-as-a-service”, Altscore ofrece soluciones para que instituciones financieras puedan analizar el riesgo crediticio de forma más eficiente. Su ronda Serie A por $8.5 millones marcó un hito para el ecosistema ecuatoriano. Hoy trabajan con bancos y fintechs en varios países de la región, y planean expandirse al mercado estadounidense.

6. Construex

Construex es una plataforma digital que conecta a proveedores del sector de la construcción con clientes en toda América Latina. Su objetivo es digitalizar un mercado tradicionalmente informal y aumentar la productividad de la cadena de suministro en este rubro. La empresa ha logrado alianzas estratégicas con fabricantes y distribuidores de materiales en múltiples países.

7. Kriptos

Especializada en ciberseguridad, Kriptos utiliza inteligencia artificial para clasificar documentos confidenciales y proteger la información de las empresas. Ha sido reconocida por bancos y aceleradoras internacionales, y se ha expandido rápidamente a países como Chile, México y Colombia. La startup también trabaja con gobiernos y entidades financieras que buscan elevar sus estándares de seguridad.

8. Databits

Databits desarrolla soluciones de inteligencia artificial para automatizar y optimizar procesos empresariales. Su enfoque está en ayudar a las empresas a obtener más valor de sus datos y mejorar la eficiencia operativa. Entre sus productos se encuentran motores de recomendación, análisis predictivo y automatización de flujos internos.

9. Pardux

Pardux está transformando la forma en que las marcas gestionan sus operaciones y ventas en línea. Su enfoque en tecnología para ecommerce ha ganado tracción en Ecuador y otros mercados emergentes. Su plataforma permite a negocios físicos y digitales controlar inventario, logística, y atención al cliente desde una sola interfaz.

10. Biofeeder

Biofeeder, enfocada en biotecnología aplicada a la industria alimentaria, está innovando con soluciones sostenibles para la producción animal. Esta startup ha sido reconocida por su impacto en la agroindustria y su potencial escalable. Además, trabaja con universidades y centros de investigación para mejorar sus procesos de innovación aplicada.

Conclusión 

Estas startups ecuatorianas representan el nuevo rostro del emprendimiento en el país: tecnológico, global, colaborativo y con un enfoque en resolver problemas reales. Su crecimiento es una señal clara de que Ecuador tiene el talento y la capacidad para ser protagonista en la innovación regional.

¡Conócelas, síguelas y prepárate para verlas escalar aún más en los próximos años!